






Observatorio del Decenio
Vigilando el progreso hacia la meta de reducir en un 50 % las muertes por accidentes de tránsito en México y el mundo



Universidad Anáhuac
Un equipo de investigadores y académicos interesados en observar el progreso de México en la meta de salvar miles de vidas, a través de la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad Vial 2011-2020.
DESAFÍO
Desde 2011, México se comprometió con la Estrategia Nacional de Seguridad Vial para reducir en un 50 % las muertes por accidentes de tránsito para 2020. Aunque la meta es clara, faltaba una herramienta que permitiera vigilar el avance real, visualizar datos, acompañar acciones e incentivar accountability ciudadano.
ENFOQUE
Virk, junto a la Universidad Anáhuac y expertos en investigación, desarrolló el Observatorio del Decenio: una plataforma de visualización digital que centraliza información estratégica, estadísticas clave, iniciativas e historias humanas para monitorear el cumplimiento de la meta. Permite entender no solo datos, sino también las personas detrás de cada cifra.
RESULTADO
- Se habilitó un repositorio dinámico sobre seguridad vial, enfocando atención en la Estrategia Nacional y los Objetivos 3.6 (seguridad vial) y 11.2 (movilidad sostenible) de la Agenda 2030.
- La plataforma cumple dos funciones centrales: visibilizar avances cuantitativos y humanizar las historias detrás de las cifras.
- Permite a gobiernos, comunidades y académicos vigilar y comunicar avances de manera transparente y efectiva.
MODELO REPLICABLE
Una estructura adaptable para otras causas públicas y de incidencia estratégica:
- Asociación institucional: colaboración entre academia, organizaciones civiles y entidades públicas.
- Visualización accesible: dashboards y narrativa visual para conectar con audiencias diversas.
- Datos con significado humano: mezcla de estadísticas con historias reales.
- Alineamiento global-local: respaldo en compromisos internacionales (ODS) y metas nacionales concretas.
IMPACTO REAL
- El observatorio logró dar continuidad y visibilidad a una estrategia hasta entonces dispersa.
- Ayudó a alinear esfuerzos educativos, institucionales y sociales hacia objetivos claros.
- Generó una herramienta útil para la toma de decisiones, incidencia y rendición de cuentas en torno a la seguridad vial.
LO QUE DICE EL EQUIPO
“Vigilamos más que cifras: contamos historias. Convertimos una meta ambiciosa en un relato que moviliza.”
– Equipo de Virk (Virk & Universidad Anáhuac)
CONCLUCIÓN
El Observatorio del Decenio trascendió la mera recolección de datos. Creó un espacio de vigilancia ciudadana, evidencia estratégica y narrativas significativas. Fue un instrumento clave para traducir compromiso político en acciones visibles y medibles.
TRANSICION A OFERTA (CTA SUTIL)
Si este enfoque te inspira —combinar datos, historias y visualización para impulsar cambio real— podríamos explorar cómo diseñar una solución similar para tus iniciativas o proyectos estratégicos.
¿Te interesa que lo conversemos?