WhatsApp
Organizaciones sociales Organizaciones sociales
Servicios de salud y bienestar Servicios de salud y bienestar
Salud y bienestar Salud y bienestar
Gobernanza y Participación Gobernanza y Participación
Divulgación y Transparencia Divulgación y Transparencia
Plataformas Digitales Plataformas Digitales
Data Storytelling Data Storytelling
Consultoría Estratégica Consultoría Estratégica

Mi Escuela Saludable

En México, muchas escuelas siguen vendiendo comida chatarra — refrescos, galletas, frituras — a pesar de que existe una ley que lo prohíbe y que busca proteger a 1 de cada 3 niñas y niños del riesgo de desarrollar diabetes

Cliente
El Poder del Consumidor

Organización civil que defiende los derechos de los consumidores y promueve un consumo responsable.

DESAFÍO

En México, muchas escuelas siguen vendiendo comida chatarra — refrescos, galletas, frituras — a pesar de que existe una ley que lo prohíbe y que busca proteger a 1 de cada 3 niñas y niños del riesgo de desarrollar diabetes. Aunque hay sanciones legales, la supervisión suele fallar y las escuelas no siempre cumplen con la normativa.


ENFOQUE

La organización El Poder del Consumidor, con apoyo de Virk, lanzó la iniciativa Mi Escuela Saludable: una plataforma de denuncia participativa. Niños, niñas, madres, padres, docentes y familiares podían reportar fácilmente si en su escuela se vendía comida chatarra o si ya se había convertido en un entorno más saludable. Idealizada como una herramienta digital ágil, permitía capturar casos reales y fortalecer llamadas a la acción institucional.


RESULTADO

Se creó un mecanismo eficaz de participación:

  • Un formulario en línea accesible, rápido y amigable para reportar incumplimientos.
  • Acumulación de evidencia ciudadana concreta.

Insumos palpables para que autoridades escolares respondieran y tomaran acción.


MODELO REPLICABLE

Este proyecto puede servir como plantilla para otras causas ciudadanas:

  1. Participación colectiva digital: involucrar activamente a la comunidad escolar (niños, madres, docentes).
  2. Herramienta simple y eficaz: formularios accesibles y fáciles de usar.
  3. Reporte tangible: datos que permiten diálogo con autoridades.
  4. Cambio basado en evidencia: impulsar políticas y comportamientos saludables a partir de información real.

IMPACTO REAL

  • Se fortaleció la vigilancia comunitaria sobre cumplimiento de leyes de alimentación escolar.
  • Se generaron reportes base para incidir con autoridades educativas.
  • Se visibilizó el problema de manera clara y colectiva, creando un llamado a la acción efectiva.

LO QUE DICE EL EQUIPO

“Invitamos a toda la comunidad escolar a tomar parte activa: un impulso ciudadano para hacer que la ley no quede en el papel, sino que transforme la alimentación de nuestras escuelas.”
– Equipo de Virk


CONCLUCIÓN

Mi Escuela Saludable transformó una preocupación latente en una acción ciudadana organizada. No solo denunció incumplimientos, sino que hizo visible el compromiso de familias y educadores por entornos más saludables. Más que una iniciativa digital, fue un puente entre la comunidad y el cambio real.


TRANSICION A OFERTA (CTA SUTIL)

Si te inspira cómo esta iniciativa activó participación ciudadana y generó evidencia real, podríamos explorar juntos cómo diseñar una estrategia similar para tu proyecto o causa.
¿Te gustaría que lo conversemos?


Da el primer paso hacia un mayor impacto

Hablemos. Estamos aquí para ayudarte.

Agenda una llamada