





Obra chueca
DESAFÍO En la Ciudad de México, el crecimiento urbano ha estado marcado por desorden, planeación deficiente y una falta de reglas claras. Muchas irregularidades edilicias —obras mal ubicadas, usos de suelo fraudulentos y sobornos— pasan desapercibidas o impunes, favoreciendo a actores con influencia y comprometiendo la integridad urbana. ENFOQUE Virk App, en alianza con Ruta […]



Alianza entre VIRK, Ruta Cívica y Suma Urbana.
Alianza entre VIRK, Ruta Cívica y Suma Urbana.
DESAFÍO
En la Ciudad de México, el crecimiento urbano ha estado marcado por desorden, planeación deficiente y una falta de reglas claras. Muchas irregularidades edilicias —obras mal ubicadas, usos de suelo fraudulentos y sobornos— pasan desapercibidas o impunes, favoreciendo a actores con influencia y comprometiendo la integridad urbana.
ENFOQUE
Virk App, en alianza con Ruta Cívica y Suma Urbana, desarrolló Obra Chueca, una plataforma de monitoreo ciudadano colaborativo que permite reportar construcciones irregulares en tiempo real. La herramienta visualiza denuncias geolocalizadas, estadísticas y actores involucrados, haciendo visible lo que antes era intangible.
RESULTADO
- Lanzamiento de una plataforma interactiva que agrupa datos de denuncias ciudadanas y los hace accesibles públicamente.
- Visualización en tiempo real de incidentes: ubicación, tipo de irregularidad y frecuencia.
- Innovación reconocida con el Premio Innovación Anticorrupción de OpciónA y Telefónica OpenFuture_ en 2016.
- Amplia cobertura mediática, incluyendo CityLab Latino (Univisión), Forbes y The Huffington Post, que posicionó al proyecto como referente de incidencia cívica digital.
MODELO REPLICABLE
La clave del modelo: crowdsourcing + visualización + transparencia.
Este enfoque modular puede replicarse en otros contextos: corrupción urbana, fiscalización ambiental, uso del espacio público o acceso a servicios. Solo necesitas adaptarlo al contexto local —bases de datos, interfaz, criterios de denuncia— para multiplicar el impacto.
IMPACTO REAL
- Elevó la conciencia pública sobre la corrupción inmobiliaria y sus riesgos integrales.
- Reunió más de 4,000 reportes ciudadanos en la CDMX, convirtiéndose en un recurso tangible para el cambio social.
- Actuó como palanca de incidencia política: visibilizó patrones de impunidad frente a actores como autoridades, legisladores y desarrolladores urbanos.
LO QUE DICE EL EQUIPO
“Este proyecto convierte denuncias dispersas en un bloque visible y sistémico. Jaquea la impunidad y ve más allá de quejas aisladas.”
— Equipo de Virk App / Suma Urbana
(Nota: si dispones de un testimonio directo del equipo o aliados, es ideal reemplazarlo o complementarlo en esta sección.)
CONCLUCIÓN
Obra Chueca demostró que una herramienta agregadora y de datos abiertos puede transformar la forma de abordar corrupción sistémica. Cuando ciudadanos y tecnología se empoderan, incluso realidades complejas pueden transparentarse y conectarse hacia cambios reales.
TRANSICION A OFERTA (CTA SUTIL)
Cada ciudad enfrenta su propia “obra chueca”: procesos opacos, construcciones irregulares, decisiones sin evidencia. Si te interesa explorar cómo un modelo similar podría fortalecer la transparencia y participación en tu contexto, podemos platicarlo brevemente. A veces, una charla de 30 minutos es el inicio de una estrategia con impacto real.