





Sin Detenciones Arbitrarias
Miles de personas en América Latina sufren detenciones arbitrarias que vulneran derechos fundamentales. Las organizaciones de derechos humanos necesitaban una herramienta confiable para documentar, visibilizar y denunciar estas detenciones, con trazabilidad de la información y capacidad de generar impacto jurídico y mediático.



Educiac
Organización civil sin fines de lucro que impulsa, desde un enfoque de derechos humanos y de género, el ejercicio de la ciudadanía activa mediante la formación de capacidades ciudadanas, la incidencia en políticas públicas, la contraloría social y la investigación; siendo las juventudes y la sociedad civil sus poblaciones prioritarias.
DESAFÍO
Miles de personas en América Latina sufren detenciones arbitrarias que vulneran derechos fundamentales. Las organizaciones de derechos humanos necesitaban una herramienta confiable para documentar, visibilizar y denunciar estas detenciones, con trazabilidad de la información y capacidad de generar impacto jurídico y mediático.
ENFOQUE
Nuestro equipo diseñó y desarrolló una plataforma digital que:
- Centraliza reportes de detenciones en tiempo real.
- Permite la recolección segura de datos sensibles.
- Ofrece tableros analíticos para identificar patrones y responsables.
- Integra validación colaborativa que refuerza la legitimidad de cada caso.
El proyecto se construyó bajo un modelo ágil, asegurando que organizaciones de la sociedad civil pudieran adoptar la solución sin barreras técnicas.
RESULTADO
En menos de 6 meses, la plataforma logró:
- Más de 400 reportes documentados de detenciones arbitrarias.
- Una base de datos organizada y confiable utilizada por ONGs y abogados defensores.
Evidencia validada que hoy respalda litigios estratégicos y acciones de incidencia internacional.
MODELO REPLICABLE
Este caso no es único: el modelo se adapta a cualquier iniciativa que requiera monitorear violaciones de derechos, corrupción o abusos institucionales. Desde la violencia policial hasta la rendición de cuentas en políticas públicas, el enfoque es escalable y replicable en múltiples contextos.
IMPACTO REAL
Más allá de la tecnología, el impacto se refleja en:
- Mayor protección de las víctimas, al visibilizar patrones de abuso.
- Fortalecimiento de la sociedad civil, que ahora cuenta con datos sólidos para exigir justicia.
Presión internacional, gracias a información verificable presentada en foros globales.
LO QUE DICE EL EQUIPO
“Este proyecto nos demostró que la tecnología puede convertirse en un aliado directo en la defensa de los derechos humanos. Lo más valioso fue ver cómo las organizaciones se apropian de la herramienta y la convierten en una voz colectiva contra la impunidad.”
CONCLUCIÓN
El proyecto Sin Detenciones Arbitrarias es un ejemplo de cómo la innovación tecnológica, aplicada estratégicamente, puede transformar la forma en que las organizaciones documentan, inciden y protegen derechos.
TRANSICION A OFERTA (CTA SUTIL)
Si tu organización enfrenta retos similares y busca visibilizar, organizar y accionar con datos confiables, nuestro equipo puede ayudarte a diseñar una solución adaptada a tu realidad.