






Re-start
Documenta A.C. trabaja por reformas al sistema penitenciario y la reducción de vulnerabilidades en personas privadas de la libertad y sus familias.



Documenta
Organización de la sociedad civil que trabaja a favor de reformas estructurales para el sistema penitenciario en México. Preocupados por la situación de vulnerabilidad de las personas privadas de la libertad en materia de derechos humanos, Documenta busca evidenciar la situación en los centros penitenciarios en el país.
DESAFÍO
Documenta A.C. trabaja por reformas al sistema penitenciario y la reducción de vulnerabilidades en personas privadas de la libertad y sus familias. Detectó una necesidad crítica: acercar a jóvenes a ofertas laborales, académicas y servicios públicos/sociales en sus entidades, con información clara para saber requisitos, horarios y ubicaciones, y así facilitar su inserción.
ENFOQUE
Diseñamos y desplegamos una plataforma de inclusión con foco en “encuentra y actúa”:
- Directorio georreferenciado + mapa con buscador por zona y filtros por precio/tema, para descubrir instituciones y servicios cercanos.
- Fichas de institución con qué ofrece, contacto, ubicación y botón de contactar institución, listas para uso inmediato.
- Guía de trámites y pasos para postular a ofertas laborales, servicios y programas académicos, en formato accesible.
- Modelo colaborativo: empresas y universidades comparten directamente sus oportunidades en Re-start.
- Alianzas y sostenibilidad: iniciativa impulsada por Documenta con apoyo de USAID (créditos visibles en la interfaz).
RESULTADO
Publicamos Re-start, una plataforma para jóvenes en búsqueda de opciones laborales, académicas y de apoyo social, que centraliza requisitos, horarios y ubicaciones, y conecta a las y los usuarios con instituciones públicas, OSC, empresas y universidades en su entidad.
MODELO REPLICABLE
Playbook VIRK para plataformas de inserción juvenil (empleo/educación/servicios):
- Mapa de actores y oferta por entidad (OSC, gobierno, academia, empresa).
- Arquitectura “descubre → entiende requisitos → contacta” (mapa + filtros + fichas).
- Carga colaborativa de oportunidades con validación ligera y categorías comunes (tema, costo, ubicación).
- Guías de trámites y postulación con pasos claros y enlaces a ventanillas digitales/presenciales.
- Evidencia y transparencia (créditos de aliados, avisos, T&C) y métricas de uso para iterar.
IMPACTO REAL
- Acceso simple a la oferta local: un solo lugar para ubicar servicios, programas y vacantes por cercanía y tema.
- Menos fricción para postular: las fichas y guías aclaran requisitos y contactos, acelerando la toma de acción.
- Red colaborativa: empresas/universidades pueden subir sus oportunidades, aumentando la variedad y actualidad de la oferta.
(Impactos expresados como capacidades habilitadas; los resultados cuantitativos dependen del volumen de oferta y del uso por entidad.)
LO QUE DICE EL EQUIPO
“El punto de quiebre fue pasar de listas dispersas a un mapa accionable: con filtros simples y fichas claras, jóvenes encuentran rápido qué hay cerca, qué necesitan y cómo contactar.”
CONCLUCIÓN
Re-start muestra cómo arquitectura de información + geolocalización + colaboración público-social convierten un problema de acceso a oportunidades en una ruta clara de inserción para jóvenes: de la desinformación a pasos concretos y contactos listos para actuar.
TRANSICION A OFERTA (CTA SUTIL)
Si tu institución u organización quiere lanzar una plataforma similar para conectar a jóvenes con empleo, educación y servicios en su territorio, podemos iniciar con un diagnóstico breve y un piloto de bajo riesgo. Cuando te convenga, el enlace para agendar ya está disponible en esta misma página.