





Prevención del delito
El Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) buscaba una forma de traducir datos de seguridad pública en decisiones prácticas para personas y empresas durante la pandemia: medir su exposición al crimen y saber qué acciones de prevención y contención implementar “durante y después” del COVID-19.



Observatorio Nacional Ciudadano
Organización de la sociedad civil que fomenta el entendimiento de las condiciones de seguridad, justicia y legalidad del país, buscando incidir en la eficacia de las políticas y acciones de la autoridad.
DESAFÍO
El Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) buscaba una forma de traducir datos de seguridad pública en decisiones prácticas para personas y empresas durante la pandemia: medir su exposición al crimen y saber qué acciones de prevención y contención implementar “durante y después” del COVID-19. La información estaba dispersa y los usuarios no contaban con una guía sencilla para actuar.
ENFOQUE
Diseñamos un sitio web/microplataforma con enfoque claro de riesgo → acción:
- Arquitectura de información directa para que ciudadanos y empresas identifiquen su exposición y reciban recomendaciones accionables.
- Mensajes y flujos orientados a prevención y contención en el contexto sanitario y de seguridad.
- Contenido curado con criterios del ONC para facilitar decisiones ejecutivas (qué hacer, cómo y cuándo). Evidencia pública del ONC anuncia esta “web-app” para consultar exposición al crimen y tomar acciones.
RESULTADO
Publicamos una web-app de prevención del delito que permite a usuarios consultar su exposición al crimen y recibir acciones de prevención/contención específicas para mitigar riesgos durante y después de la pandemia—todo en un formato claro y navegable para audiencias no técnicas.
MODELO REPLICABLE
Playbook VIRK para “riesgo → acción” en seguridad ciudadana
- Descubrimiento con el socio experto (preguntas clave, audiencias, decisiones a habilitar).
- Arquitectura “riesgo → recomendación” con rutas diferenciadas para personas y empresas.
- Guías accionables que aterrizan la prevención en pasos concretos (contención, comunicación, coordinación).
- Entrega ágil (micro-sitio/web-app) lista para actualizarse conforme evoluciona el contexto.
- Medición de uso y puntos de abandono para iterar.
IMPACTO REAL
- De datos a decisiones: las personas y las empresas cuentan con un punto único para evaluar su exposición al crimen y decidir acciones inmediatas.
- Prevención práctica en contexto COVID-19: integra recomendaciones de prevención y contención alineadas al periodo de emergencia y su salida.
- Alineación con comunicación pública del ONC: la iniciativa fue difundida como web-app para consulta y acción.
(Los resultados cuantitativos dependen del ciclo de uso por parte de audiencias y de la actualización de contenidos.)
LO QUE DICE EL EQUIPO
“La clave fue convertir riesgo en pasos concretos. Con una arquitectura ‘riesgo → acción’ y lenguaje claro, personas y empresas saben qué hacer sin perderse en la jerga técnica.”
CONCLUCIÓN
Este proyecto demuestra cómo diseño de información + curaduría experta convierten alertas dispersas en acciones de prevención utilizables: de la incertidumbre a decisiones claras, y de la data cruda a rutas de acción para ciudadanía y empresas.
TRANSICION A OFERTA (CTA SUTIL)
Si tu organización necesita traducir riesgos de seguridad en guías accionables para tus audiencias, podemos empezar con un diagnóstico breve y un piloto de bajo riesgo. Cuando te convenga, el enlace para agendar ya está disponible en esta página.