WhatsApp
Organizaciones sociales Organizaciones sociales
Equidad e Inclusión Equidad e Inclusión
Derechos y Justicia Derechos y Justicia
Salud y bienestar Salud y bienestar
Divulgación y Transparencia Divulgación y Transparencia
Plataformas Digitales Plataformas Digitales
Data Storytelling Data Storytelling

Observatorio Género y COVID-19

En plena pandemia, una coalición de organizaciones —con GIRE como impulso principal— necesitaba monitorear, evaluar y visibilizar impactos diferenciados de la COVID-19 en mujeres de distintas poblaciones, y ejercer contraloría social sobre las medidas estatales desde un enfoque de género e interseccionalidad.

Cliente
Grupo de información en reproducción elegida

GIRE es una organización feminista, cuya misión es lograr una transformación cultural en México a través de la exigencia de justicia reproductiva, desde una perspectiva de derechos humanos.

DESAFÍO

En plena pandemia, una coalición de organizaciones —con GIRE como impulso principal— necesitaba monitorear, evaluar y visibilizar impactos diferenciados de la COVID-19 en mujeres de distintas poblaciones, y ejercer contraloría social sobre las medidas estatales desde un enfoque de género e interseccionalidad. El reto: convertir evidencia dispersa y testimonios en un espacio digital claro y útil para periodistas, activistas y ciudadanía.


ENFOQUE

Diseñamos el proyecto como un ecosistema editorial y de datos:

  • Arquitectura de información orientada a preguntas públicas (“¿qué está pasando?”, “¿qué falta?”, “¿qué exigir?”) y a los temas priorizados por la red.
  • Narrativa con perspectiva de derechos que integra hallazgos, vacíos de información y llamadas a la acción para la vigilancia ciudadana.
  • Módulos por ejes (p. ej., violencia y acceso a la justicia, salud y bienestar) conectados a recursos descargables y publicaciones colectivas.
  • Visualizaciones y materiales listos para uso mediático y de incidencia (guías, informes, manuales temáticos).

RESULTADO

Publicamos el Observatorio Género y COVID-19 en México: un sitio vivo que centraliza evidencia, recoge contribuciones de la sociedad civil y ofrece lecturas accesibles de los efectos de la pandemia en distintos grupos de mujeres, con foco en rendición de cuentas y en el cumplimiento de obligaciones estatales.


MODELO REPLICABLE

Playbook VIRK para observatorios de sociedad civil (rápida implementación):

  1. Descubrimiento con la coalición: audiencias, decisiones que el sitio debe habilitar y vacíos de información a documentar.
  2. Mapa de ejes y taxonomía (temas → preguntas → evidencias → materiales) para asegurar consistencia entre organizaciones.
  3. Plantillas editoriales por módulo (contexto, hallazgos, brechas, recomendaciones) con enlaces a recursos y datos.
  4. Entrega accesible y mobile-first, cuidando legibilidad y acciones claras (“descargar”, “profundizar”, “denunciar”).
  5. Gobernanza de contenidos: responsables por eje, cadencia de actualización y criterios de validación.

IMPACTO REAL

  • De dispersión a evidencia utilizable: el Observatorio hace legibles los efectos de la pandemia sobre mujeres en contextos de desigualdad y violencia, conectando datos con acción pública.
  • Contraloría social fortalecida: la coalición cuenta con una plataforma común para exigir cumplimiento y documentar brechas de política pública con enfoque de género.
  • Capacidad de incidencia y difusión: materiales e informes temáticos facilitan cobertura periodística y advocacy coordinado.
    (Impactos expresados como capacidades habilitadas; los resultados cuantitativos dependen del ciclo de uso por audiencias y de la actualización de fuentes.)

LO QUE DICE EL EQUIPO

“El punto de quiebre fue ordenar la conversación: pasar de hilos y documentos sueltos a módulos claros por eje con mensajes accionables y materiales listos para difundir.”


CONCLUCIÓN

El proyecto demuestra cómo arquitectura de información + contenidos curados + gobernanza editorial convierten una respuesta fragmentada en plataforma de evidencia y exigibilidad: del ruido a señales claras, y de diagnósticos aislados a coordinación efectiva entre organizaciones.


TRANSICION A OFERTA (CTA SUTIL)

Si tu organización o red necesita montar un observatorio temático para monitorear políticas y visibilizar impactos con enfoque de derechos, podemos comenzar con un diagnóstico breve y un piloto de bajo riesgo. Cuando te convenga, el enlace para agendar está disponible en esta misma página.


Da el primer paso hacia un mayor impacto

Hablemos. Estamos aquí para ayudarte.

Agenda una llamada