





Covid-19 y sistema penitenciario
Documenta —OSC que impulsa reformas al sistema penitenciario en México— necesitaba evidenciar en tiempo real qué estaba ocurriendo dentro de las prisiones durante la pandemia: medidas de prevención aplicadas, acciones ante contagios y si las autoridades estaban informando a personas privadas de la libertad y a sus familias.



Documenta
Organización de la sociedad civil que trabaja a favor de reformas estructurales para el sistema penitenciario en México. Preocupados por la situación de vulnerabilidad de las personas privadas de la libertad en materia de derechos humanos, Documenta busca evidenciar la situación en los centros penitenciarios en el país.
DESAFÍO
Documenta —OSC que impulsa reformas al sistema penitenciario en México— necesitaba evidenciar en tiempo real qué estaba ocurriendo dentro de las prisiones durante la pandemia: medidas de prevención aplicadas, acciones ante contagios y si las autoridades estaban informando a personas privadas de la libertad y a sus familias. La información oficial era insuficiente y dispersa, por lo que hacía falta un instrumento de monitoreo público y verificable.
ENFOQUE
Diseñamos un observatorio digital centrado en preguntas accionables:
- Casos y decesos acumulados por semana, para dimensionar la evolución dentro de prisiones.
- “Medidas por entidad” con comparativas visuales para verificar qué sí/no se implementaba en cada estado.
- Comunicación a PPL y familiares, midiendo si las autoridades informaron sobre medidas y protocolos en caso de contagios.
- Datos descargables para transparencia y verificación independiente.
RESULTADO
Publicamos el Observatorio de prisiones: una plataforma abierta que centraliza datos, permite comparar medidas estatales y muestra tendencias semanales de casos/decesos, con secciones editoriales (Datos, Noticias, Biblioteca, Derechos, Testimonios) para contexto y seguimiento.
MODELO REPLICABLE
Playbook VIRK para monitoreo de DDHH en contextos de emergencia
- Definir preguntas guía (qué se implementa, qué ocurre ante contagios, cómo se informa).
- Estandarizar el levantamiento y las categorías (medidas, entidad, temporalidad).
- Tableros comparables: línea de tiempo de casos, matriz de cumplimiento por estado y percepción de información a PPL/familiares.
- Datos abiertos y descarga para auditoría social.
Narrativa pública (noticias/testimonios) que conecte datos con experiencias en territorio.
IMPACTO REAL
LO QUE DICE EL EQUIPO
“El punto de quiebre fue pasar de testimonios aislados a evidencia comparable. Con una matriz de medidas por estado y la línea de tiempo de casos, la conversación con autoridades cambió de impresiones a hechos verificables.”
CONCLUCIÓN
Este proyecto demuestra cómo datos + visualización + acceso abierto convierten un problema opaco en evidencia utilizable para vigilancia ciudadana y diálogo institucional: de rumores a señales claras, y de listados dispersos a tableros comparables.
TRANSICION A OFERTA (CTA SUTIL)
Si tu organización necesita monitorear una política pública o un sistema cerrado con tableros comparables y datos abiertos, podemos empezar con un diagnóstico breve y un piloto de bajo riesgo. Cuando te convenga, el enlace para agendar está disponible en esta misma página.