WhatsApp
Centros de investigación y academia Centros de investigación y academia
Gobernanza y Participación Gobernanza y Participación
Equidad e Inclusión Equidad e Inclusión
Plataformas Digitales Plataformas Digitales
Data Storytelling Data Storytelling

Dimensiones humanas e imaginarios del espacio urbano

La FES Acatlán (UNAM) impulsó el Seminario “Dimensiones humanas e imaginarios del espacio urbano”, que reúne ~30 investigadores y alumnos para estudiar la ciudad desde múltiples disciplinas.

Cliente
FES Acatlán (UNAM)

La Universidad Nacional Autónoma de México es una universidad pública mexicana. Destaca como una de las mejores universidades de América Latina y de las más activas en materia artística, tecnológica y de investigación.

DESAFÍO

La FES Acatlán (UNAM) impulsó el Seminario “Dimensiones humanas e imaginarios del espacio urbano”, que reúne ~30 investigadores y alumnos para estudiar la ciudad desde múltiples disciplinas. El reto: convertir su producción académica en un repositorio digital abierto, capaz de conectar mapas, textos y recorridos para investigación y docencia —no sólo “mostrar mapas”, sino relacionarlos entre sí y con artículos/ensayos en una experiencia navegable.


ENFOQUE

Trabajamos con el equipo académico para diseñar una solución humanidades digitales + producto web:

  • Modelo de contenidos que vincula tres piezas: mapas, producción textual y recorridos temáticos en la Ciudad de México.
  • Herramienta de exploración con filtros y relaciones, pensada para e-Research: del documento aislado a redes de significado entre capas y autores.
  • Arquitectura de información por colecciones (“Mapas”, “Recorridos”) con entradas editoriales y fichas claras para cada recurso.
  • Colaboración UNAM–VIRK (apoyo PAPIIT TA400120) para asegurar rigor metodológico y continuidad del proyecto.

RESULTADO

Publicamos la plataforma “Dimensiones humanas e imaginarios del espacio urbano”:

  • Repositorio digital abierto de mapas de la Ciudad de México, provenientes de distintas disciplinas de las humanidades y ciencias sociales.
  • Herramienta digital que no sólo permite consultar cartografías, sino ponerlas en relación entre sí y con la producción académica textual, estableciendo una nueva metodología para el trabajo en humanidades digitales.
  • Colecciones navegables de Mapas y Recorridos con descripciones curatoriales para facilitar el análisis y la docencia.

MODELO REPLICABLE

Playbook VIRK para repositorios académicos en humanidades digitales

  1. Descubrimiento con el seminario (objetivos de investigación y docencia, audiencias, preguntas clave).
  2. Esquema de metadatos y relaciones: mapa ↔ texto ↔ recorrido; autores, lugares, periodos y temas.
  3. Plantillas editoriales para fichas de recurso y curaduría por colecciones.
  4. Interfaz de exploración con filtros y vistas que promuevan conexiones (no sólo visualización).
  5. Gobernanza y continuidad: colaboración con equipo académico y lineamientos de carga/actualización (PAPIIT/UNAM).

IMPACTO REAL

  • Metodología activa de e-Research: la plataforma registra conexiones y relaciones entre disciplinas dentro del espacio urbano de la CDMX.
  • Apertura y uso académico: un repositorio abierto que acelera investigación, docencia y difusión del seminario.
  • Legibilidad y acceso: navegación por Mapas y Recorridos que acorta la curva de aprendizaje para nuevas investigaciones.

LO QUE DICE EL EQUIPO

“El valor estuvo en pasar de mapas sueltos a una red de significados: la herramienta permite leer la ciudad conectando cartografías con textos y recorridos, y eso abre preguntas nuevas para el seminario.”


CONCLUCIÓN

El proyecto demuestra cómo diseño de información + visualización + modelo de relaciones convierten un acervo académico en plataforma viva: de archivos aislados a conocimiento conectable, listo para investigación, docencia y divulgación.


TRANSICION A OFERTA (CTA SUTIL)

Si tu instituto o seminario busca llevar su acervo al siguiente nivel —de PDFs y mapas sueltos a un repositorio navegable y relacional— podemos comenzar con un diagnóstico breve y un piloto de bajo riesgo. Cuando te convenga, el enlace para agendar está disponible en esta misma página.


Da el primer paso hacia un mayor impacto

Hablemos. Estamos aquí para ayudarte.

Agenda una llamada