WhatsApp
Organizaciones sociales Organizaciones sociales
Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Derechos y Justicia Derechos y Justicia
Equidad e Inclusión Equidad e Inclusión
Plataformas Digitales Plataformas Digitales
Data Storytelling Data Storytelling

Empleo Justo en Casa

DESAFÍO Las trabajadoras del hogar en México han sido sistemáticamente invisibilizadas, al igual que sus derechos. Pese a su relevancia económica, social y de bienestar, su labor no se reconoce ni valora en el ámbito doméstico ni público. ILSB (Instituto de Liderazgos Sociales y Políticas de Género) observaba que los hogares empleadores carecían de conciencia […]

Cliente
Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir

Organización feminista que durante 16 años ha contribuido a crear una sociedad democrática y justa a través del conocimiento, la innovación y la formación de liderazgos sociales con perspectiva de género, derechos e interculturalidad.

DESAFÍO

Las trabajadoras del hogar en México han sido sistemáticamente invisibilizadas, al igual que sus derechos. Pese a su relevancia económica, social y de bienestar, su labor no se reconoce ni valora en el ámbito doméstico ni público. ILSB (Instituto de Liderazgos Sociales y Políticas de Género) observaba que los hogares empleadores carecían de conciencia sobre la necesidad de formalizar condiciones laborales fundamentales como salario digno, aguinaldo y vacaciones.


ENFOQUE

Virk App colaboró con ILSB para diseñar una campaña digital dirigida a hogares empleadores, con los siguientes pilares estratégicos:

  • Visualizar el trabajo doméstico y a las personas que lo realizan.
  • Generar debate público sobre el valor real de ese trabajo.
  • Promover derechos laborales básicos: salario digno, aguinaldo y vacaciones.
  • Convertir a los hogares en agentes activos de justicia social.
  • Demostrar que la sociedad mexicana está lista para avanzar, incluso si el Estado aún no lo hace.

La campaña incluyó plataformas web actuando como herramientas de visibilización, información y reflexión sobre derechos laborales.


RESULTADO

Los principales logros de la intervención fueron:

  • Creación de una plataforma que calcula el salario justo en función del profesionalismo y las tareas realizadas.
  • Clarificación de derechos indispensables como aguinaldo (al menos 15 días) y vacaciones, presentados como parte esencial del trabajo del hogar.
  • Generación de contenido visual y educativo que visibiliza el trabajo doméstico y despierta conciencia entre empleadores.

MODELO REPLICABLE

Este esquema es fácilmente replicable para otros contextos de derechos laborales o invisibilización social:

Paso 1 – Diagnóstico del problema oculto: Identificar qué labor es invisibilizada y qué derechos están ausentes.
Paso 2 – Enfoque educativo y emocional: Crear mensajes que conecten con empleadores o actores clave.
Paso 3 – Plataforma interactiva o campaña visual: Que permita calcular, aprender y reflexionar.
Paso 4 – Impulso al reconocimiento como deber social: Promover la responsabilidad social de actores cotidianos.
Paso 5 – Catalizar conversación pública: Usar datos para impulsar debate y eventual cambio estructural.

Aplicable a temas como cuidado infantil, trabajo comunitario, voluntariado invisible — cualquier rol social clave que carece de reconocimiento formal.


IMPACTO REAL

  • Transformó la percepción del trabajo doméstico desde lo privado hacia un deber público.
  • Empoderó a las empleadoras para reconocer y otorgar condiciones laborales básicas.
  • Encendió una conversación sobre justicia social desde el hogar hacia la sociedad. Este tipo de intervención puede generar una cultura de respeto de derechos en contextos domésticos y comunitarios.

LO QUE DICE EL EQUIPO

Aunque la página no incluye citas directas, el tono y objetivo de ILSB refleja una urgencia clara:

“Las empleadas del hogar se han hecho invisibles. Y sus derechos también.”

Este llamado resume la motivación del proyecto: visibilizar lo olvidado para empezar a corregirlo.


CONCLUCIÓN

Con Empleo Justo en Casa, Virk App e ILSB unieron tecnología cívica y derechos humanos para transformar percepciones, promover justicia laboral y fomentar el reconocimiento del trabajo doméstico en México. El resultado es una campaña digital contundente, replicable y con alto impacto social.


TRANSICION A OFERTA (CTA SUTIL)

¿Te gustaría aplicar este enfoque para visibilizar y dignificar otro tipo de trabajos invisibles en tu causa u organización? Si estás listo para explorar cómo podemos adaptar esta estrategia a tu contexto, agenda una llamada sin compromiso con nuestros expertos. Estamos aquí para ayudarte a llevar tu iniciativa al siguiente nivel.


Da el primer paso hacia un mayor impacto

Hablemos. Estamos aquí para ayudarte.

Agenda una llamada