





Espacio de Resiliencia
Alternativas y Capacidades —organización con 19 años de experiencia fortaleciendo capacidades de incidencia e inversión social estratégica— necesitaba sostener y escalar el fortalecimiento de la sociedad civil durante la pandemia.



Alternativas y Capacidades
Organización que cuenta con 19 años de experiencia fortaleciendo capacidades de incidencia en la sociedad civil organizada, promoviendo la inversión social estratégica y trabajando por un entorno propicio para la participación en la esfera pública con el objetivo de contribuir al desarrollo social del país.
DESAFÍO
Alternativas y Capacidades —organización con 19 años de experiencia fortaleciendo capacidades de incidencia e inversión social estratégica— necesitaba sostener y escalar el fortalecimiento de la sociedad civil durante la pandemia. ¿Cómo mantener la formación y el acompañamiento para OSC de México, Chile y Panamá en un contexto 100% remoto, reuniendo talleres, asesorías y recursos en un solo espacio práctico?
ENFOQUE
Diseñamos un frente integral de capacitación/fortalecimiento orientado a decisiones y uso inmediato:
- Curaduría de contenidos críticos para el tercer sector y programación en talleres grupales.
- Acompañamiento 1:1 mediante asesorías personalizadas para resolver casos y madurar capacidades.
- Repositorio vivo de materiales y recursos para consulta asíncrona y continuidad del aprendizaje.
- Entrega digital simple y accesible bajo la línea de Capacitación / Fortalecimiento.
RESULTADO
Lanzamos Espacio de Resiliencia, una plataforma creada durante la pandemia de Covid-19 que reúne:
- Talleres grupales por temas prioritarios del ecosistema social.
- Asesorías personalizadas para organizaciones en distintos niveles de madurez.
- Materiales y recursos publicados para acelerar la implementación en territorio.
- Alcance regional con participación de OSC de México, Chile y Panamá.
MODELO REPLICABLE
Playbook VIRK para plataformas de fortalecimiento de OSC (rápidas de desplegar):
- Diagnóstico express (brechas de capacidad + temas accionables).
- Mapa curricular: talleres → asesorías → recursos (de lo general a lo específico).
- Rutas de aprendizaje por nivel de madurez y por rol.
- Repositorio estandarizado (formatos, guías, checklists) con criterios de calidad.
- Ciclo de mejora: retro y métricas de uso (asistencia, descargas, solicitudes de asesoría).
(Estructura alineada a la línea de Capacitación/Fortalecimiento descrita en el proyecto.)
IMPACTO REAL
- Continuidad del fortalecimiento en un contexto de restricciones sanitarias, evitando la pausa de programas clave.
- Eficiencia en la transferencia de capacidades: combinación de taller + asesoría + recursos que acelera la puesta en práctica.
- Alcance multinacional: participación de organizaciones de México, Chile y Panamá, fomentando aprendizaje entre pares.
(Impactos expresados como capacidades habilitadas; los resultados cuantitativos dependen del volumen y ciclo de trabajo de cada organización.)
LO QUE DICE EL EQUIPO
“La clave fue hacer sencillo lo útil: talleres para compartir marcos, asesorías para aterrizar en cada contexto y recursos que queden disponibles para cuando el equipo los necesite.”
CONCLUCIÓN
Espacio de Resiliencia demuestra cómo un diseño de fortalecimiento ágil —que integra formación, acompañamiento y recursos en un mismo entorno— puede sostener e incluso escalar el desarrollo de capacidades del tercer sector en momentos críticos.
TRANSICION A OFERTA (CTA SUTIL)
Si tu organización también busca construir o actualizar un espacio digital de capacitación y acompañamiento para su red, podemos explorar un diagnóstico breve y un piloto de bajo riesgo. Cuando te venga bien, el enlace para agendar está disponible en esta misma página.