




Plataforma de Gestión de Casos
La Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos (UDDH) de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) necesitaba ordenar y dar seguimiento integral a los casos que atiende, con trazabilidad desde la recepción hasta el cumplimiento.



SEGOB
La Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación tiene como objetivo coordinar la promoción y defensa de los derechos humanos en la Administración Pública Federal, a fin de generar la política nacional de derechos humanos; y servir de enlace con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y las demás instituciones y organizaciones nacionales e internacionales en la materia.
DESAFÍO
La Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos (UDDH) de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) necesitaba ordenar y dar seguimiento integral a los casos que atiende, con trazabilidad desde la recepción hasta el cumplimiento. El reto: convertir procesos dispersos en un sistema unificado de gestión de información que facilite atención, seguimiento y cumplimiento para cada caso.
ENFOQUE
Aplicamos un enfoque de producto orientado a procesos con cuatro frentes:
- Mapeo de flujo de caso (ingreso → valoración → seguimiento → cierre/cumplimiento) y definición de responsables.
- Modelo de datos común (campos obligatorios, estados, tipologías y evidencias) para estandarizar registros.
- Arquitectura de información y permisos por perfiles (operación, supervisión, dirección) asegurando control y visibilidad.
Iteración guiada por casos reales para validar usabilidad y reducir fricción en captura y consulta.
RESULTADO
Implementamos una plataforma tecnológica de gestión de información que centraliza expedientes y habilita tres capacidades clave: atención, seguimiento y cumplimiento de casos recibidos por la UDDH. El sistema estandariza la captura, facilita la consulta por estados y responsables y crea un rastro de acciones que soporta decisiones oportunas.
MODELO REPLICABLE
Playbook VIRK para gestión de casos en sector público y DDHH
- Descubrimiento: entrevistas + revisión documental para alinear objetivos legales y operativos.
- Taxonomía y estados: definición de tipologías, SLA internos y criterios de prioridad.
- Flujos y formularios: campos mínimos viables, lógica condicional y validaciones.
- Controles y seguridad: roles/permisos, bitácora y resguardo de evidencias.
- Medición: tableros de avance por estado, responsables y tiempos de respuesta.
- Gobernanza: manual rápido de operación y protocolo de mejora continua.
IMPACTO REAL
- Trazabilidad de punta a punta: visibilidad del estado de cada expediente y sus hitos.
- Eficiencia operativa: menos tiempos muertos en búsqueda de información y mejores traspasos entre áreas.
- Mejor cumplimiento: recordatorios y control de tareas que reducen rezagos y cuellos de botella.
(Impactos expresados como capacidades habilitadas; los indicadores cuantitativos dependen del volumen y ciclo de gestión de cada institución.)
LO QUE DICE EL EQUIPO
“La clave fue estandarizar qué significa ‘avance’ en un caso y reflejarlo en el sistema. Con un solo lenguaje de estados y responsables, todo el equipo sabe qué sigue y quién lo mueve.”
CONCLUCIÓN
La Plataforma de Gestión de Casos demuestra cómo un sistema unificado puede transformar la operación: de hojas sueltas a expedientes vivos, de esfuerzos aislados a coordinación, y de buenas intenciones a cumplimiento verificable.
TRANSICION A OFERTA (CTA SUTIL)
Si tu institución necesita ordenar el flujo de casos y asegurar cumplimiento, podemos explorar un diagnóstico breve y un piloto de bajo riesgo. Cuando te convenga, el enlace para agendar está disponible en esta misma página.