WhatsApp
Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Organizaciones sociales Organizaciones sociales
Equidad e Inclusión Equidad e Inclusión
Salud y bienestar Salud y bienestar
Plataformas Digitales Plataformas Digitales
Consultoría Estratégica Consultoría Estratégica

Protocolos de atención al acoso (AHLS)

Tekio necesitaba construir una cultura laboral de cero tolerancia al Acoso y Hostigamiento Laboral y Sexual (AHLS), alineando a empleados, sindicato, contratistas y directivos alrededor de un modelo formal de prevención y atención que protegiera el bienestar y redujera riesgos psicosociales.

Cliente
Tekio

Agencia de inteligencia colectiva sensible a la diversidad cultural de México y capaz de encaminar consensos en la pluralidad de intereses. 10 años especializados en procesos participativos multiactor.

DESAFÍO

Tekio necesitaba construir una cultura laboral de cero tolerancia al Acoso y Hostigamiento Laboral y Sexual (AHLS), alineando a empleados, sindicato, contratistas y directivos alrededor de un modelo formal de prevención y atención que protegiera el bienestar y redujera riesgos psicosociales.


ENFOQUE

Co-creación y plataforma colaborativa:

  • Proceso participativo multiactor para consensuar definiciones, roles y flujos de prevención/atención.
  • Arquitectura de protocolos (recepción → valoración → canalización → seguimiento → cierre) con responsables y tiempos claros.
  • Plataforma digital para trabajar a distancia, con materiales y espacios de colaboración que ajustan los protocolos a cada empresa.
  • Comunicación interna con lenguaje claro y enfoque en bienestar organizacional.

RESULTADO

Se implementó una plataforma de capacitación y diseño de protocolos que permite a los equipos colaborar en tiempo real, documentar procedimientos y operar un modelo de prevención y atención del AHLS acorde a su contexto. El resultado es una guía práctica y compartida para trabajar en un espacio sano y libre de riesgos psicosociales.


MODELO REPLICABLE

Playbook VIRK para cultura de cero tolerancia al AHLS

  1. Diagnóstico participativo con todas las partes (empleados, sindicato, contratistas, dirección).
  2. Diseño del protocolo: flujos, roles, confidencialidad, salvaguardas y medidas de no revictimización.
  3. Plataforma de trabajo remoto para co-crear, versionar y socializar el protocolo por área/unidad.
  4. Capacitación y comunicación (kits por rol; preguntas frecuentes; rutas de reporte).
  5. Medición y mejora continua (trazabilidad de casos, tiempos de respuesta, percepción de clima).

IMPACTO REAL

  • Alineación organizacional: todos conocen qué hacer y a quién acudir ante incidentes.
  • Bienestar y prevención: procedimientos claros que reducen riesgos psicosociales y fomentan un entorno seguro.
  • Escalabilidad: la plataforma permite adaptar el protocolo a distintas empresas o áreas sin empezar de cero.
    (Impactos expresados como capacidades habilitadas; los indicadores cuantitativos dependen del volumen y ciclo de gestión de cada organización.)

LO QUE DICE EL EQUIPO

“El punto de quiebre fue sentar a todas las partes y co-crear reglas claras en una plataforma que cualquiera pudiera usar. Eso convirtió la tolerancia cero en prácticas diarias.”


CONCLUCIÓN

Este proyecto demuestra que co-creación + protocolo operable + plataforma convierten declaraciones de principios en mecanismos reales de prevención y atención: de la ambigüedad a rutas claras, y de la buena intención a conductas seguras y medibles.


TRANSICION A OFERTA (CTA SUTIL)

Si tu organización busca diseñar o actualizar sus protocolos de AHLS y operarlos con una plataforma simple, podemos iniciar con un diagnóstico breve y un piloto de bajo riesgo. Cuando te convenga, el enlace para agendar está disponible en esta misma página.


Da el primer paso hacia un mayor impacto

Hablemos. Estamos aquí para ayudarte.

Agenda una llamada