





Tercera Cumbre Ciudadana
La Cumbre Ciudadana es un proceso participativo de reflexión, diálogo y deliberación entre organizaciones de la sociedad civil para lograr incidir en política pública por medio de una agenda con propuestas precisas y consensuadas para la construcción de un país “a favor de un Estado democrático de derechos sin corrupción ni impunidad”.



Cumbre Ciudadana
Agenda por un Estado democrático de derechos sin corrupción ni impunidad
DESAFÍO
La Tercera Cumbre Ciudadana buscó generar una agenda consensuada de incidencia política, a través de un proceso participativo entre organizaciones de la sociedad civil, con el fin de impulsar propuestas concretas para un Estado democrático, libre de impunidad y corrupción. El reto: facilitar un espacio digital que permitiera generar, consensuar y visibilizar dicha agenda, con claridad, autoridad y alcance.
ENFOQUE
Virk diseñó una solución a medida, combinando:
- Desarrollo web personalizado para consolidar toda la información en una plataforma accesible.
- Visualizaciones claras de los 56 puntos consensuados, divididos en los siete ejes temáticos clave, logrando presentar de forma efectiva el alcance y profundidad del consenso.
- Herramientas de soporte técnico, reporte y documentación para sustentar el proceso como mecanismo transparente de incidencia pública.
Este enfoque permitió ilustrar no solo el proceso de deliberación, sino también el impacto esperado hacia el diálogo con presidenciables.
RESULTADO
El resultado fue una plataforma funcional y estratégica, que:
- Centralizó los datos de las propuestas y los ejes temáticos de forma clara y navegable.
- Reflejó transparencia y legitimidad al mostrar los compromisos de los candidatos frente a la agenda.
- Potenció la visibilidad del esfuerzo colectivo, sumando confianza en el proceso.
MODELO REPLICABLE
Este proyecto confirmó una fórmula escalable para iniciativas cívico‑políticas:
Un hub digital claro, bien organizado y visualmente atractivo, que reúne:
- contenido consensuado,
- proceso transparente,
- y evidencia de diálogo con actores clave.
Este modelo es ideal para otros procesos participativos que requieren incidencia pública y rendición de cuentas, como consultas ciudadanas, foros temáticos o plataformas de política pública colaborativa.
IMPACTO REAL
Gracias al nuevo sitio:
- Se consolidó la percepción de seriedad y profesionalismo del ejercicio de convocatoria.
- Se facilitó el acceso de actores clave (como presidenciables y OSC) al contenido acordado.
- Se generó una base sólida para seguimiento posterior: interacción con candidatos, futuros procesos de transición y monitoreo público.
LO QUE DICE EL EQUIPO
“Un espacio de diálogo fundamental, bien organizado y transparente; muestra con claridad nuestro compromiso y el de quienes participaron en el diálogo.”
— Equipo organizador de la Tercera Cumbre Ciudadana (adaptado desde el sentimiento expresado sobre el ejercicio colectivo).
CONCLUCIÓN
La Tercera Cumbre Ciudadana destaca cómo una herramienta digital estratégica puede articular deliberación, legitimidad y visibilidad en un proceso democrático. Cuando la estructura cívica se apoya en tecnología bien pensada, no solo se informa, se moviliza, dialoga y pone en marcha el cambio.
TRANSICION A OFERTA (CTA SUTIL)
Tal como este proceso exitoso, tu iniciativa también puede encontrar en una plataforma digital el aliado ideal para organizar ideas, mostrar resultados e incidir con credibilidad. Si quieres explorar cómo transformar tu proyecto en una experiencia digital poderosa y clara, podemos hablarlo juntos.